Es posible que mientras leéis esto la Arándana esté chapoteando en una piscina en algún lugar lleno de abetos nevados. Sin embargo, aquí está de nuevo la ecoactivista arandanera ordenador en mano y conectada desde el Quinto Pino sólo para enseñaros un par de
etiquetas sorprendentes en este miércoles mudo. Se trata de
dos verduras que crecen perfectamente en España, con su etiqueta en castellano, marca nacional, etc. En principio parecen dos inocentes botes de espárragos "de casa".
Sin embargo, se trata de productos cuya
huella ecológica (pensad sólo en el combustible necesario para traerlos de tan lejos) es totalmente innecesaria. Y que, además,
no ayudan para nada a la economía del país ni a nuestros agricultores. Por eso os pido por favor que leáis siempre
de dónde procede un producto antes de comprarlo, porque el hecho de ser una marca "nuestra" no significa absolutamente nada hoy día. Si fueran aguacates y mangos no diría nada, pero siendo espárragos y alcachofas... casi me da un pasmo.
 |
Inocentes espárragos y alcachofas. Mi madre estaba segura de que eran alcachofas valencianas, la pobre. |
 |
What??? |
Lo de los espárragos ya me había dado cuenta, las alcachofas no lo sabía... :(
ResponderEliminarGracias por avisar ;) disfruta de ese baño
Feliz MM
Es que es una cosa rara, rara... (y gracias por los buenos deseos).
EliminarEso pasa con todo, a mi algo que me tiene loca, es que en un pais garbancero como es este nuestro es imposible encontrar garbanzos de procedencia nacional..., y que me perdonen los mexicanos, pero los de España son mucho mas finos...
ResponderEliminarah y disfruta de ese baño tan exótico
.
Besos
Raquel
.
¿En serio? En los garbanzos no me había fijado, lo miraré, gracias!!
EliminarQué horror....me parece una catástrofe medioambiental y económica. Y después la gente se queja de que hay crisis.... Si seguimos así la crisis será eterna!! Yo siempre intento consumir producto nacional, y dentro de lo nacional, elijo lo más próximo a "casa".
ResponderEliminarGracias por esta lección de ecología ;) Besos
Pues sí, haces bien, ojalá todos miraran un poquito más. Si yo no es que sea por nacionalismo ni nada parecido, me parece bien que en China se coma lo de China, pero aquí... en fin :(
EliminarGracias por avisar!!!
ResponderEliminarGracias por pasarte ;)
Eliminary porque no comes cadáver, pero lo del pescado tiene delito... el "pescado fresco" que se encuentra ha sido capturado en Argentina... no veas qué fresco, de esta misma mañana, seguro...
ResponderEliminar¿A lo mejor lo traen en Concord?
Eliminar¡¡Vaya tela!!
ResponderEliminarY además, no todos los países siguen la misma normativa en cuanto a fertilizantes y demás productos químicos...
Más razones para comprar productos de procedencia cercana...
¡Gracias por la información!
Tu miércoles mudo da mucho q hablar...
¡¡Besitos!!
Ya... además eso, tienes toda la razón!!
EliminarPues sí, es una pena...
ResponderEliminarUn post simplemente genial!!
ResponderEliminarGracias Mara! La verdad es que me quedé alucinada, no me lo había esperado...
Eliminares tremendo que pasen estas cosas. Hay que ir con una lupa mirando bien las etiquetas porque te la cuelan. No solo espárragos, también lentejas, garbanzos, etc etc.
ResponderEliminarbesos.
Como veo que hablas mucho de cosas de ecología también ,te paso aquí un blog que quizá te pueda interesar http://ecostumbrate.blogspot.pt/
ResponderEliminarbss
es un problema en todos lados.. nosotros aquí tambien nos encontramos esas sorpresas cada vez que damos vuelta los productos
ResponderEliminarQue blog tan bonito y que de cosas interesantes y bonitas que haces. Soy una superdefensora de los productos de temporada y de nuestro pais, así que olé por este post, arandana. Me gustaria que me visitases aunque no soy tan creativa como tú. Una saludo y no voy a dejar de seguirte.
ResponderEliminarsaneandolacocina.blogspot.com
En Argentina sucede lo mismo con muchos productos, y yo me suelo preguntar en qué condiciones se producen/almacenan/transportan, para que sean más baratos que los que vienen frescos de acá nomás, con terrible campo que tenemos...
ResponderEliminarMe pasó lo mismo en septiembre, me quedé boquiabierta cuando me dio por leer las etiquetas del mercadona. Casi todo es importado: legumbres, frutos secos... desde entonces intento no comprar nada que no sea de la tierra. Las legumbres las compro de Ronda, que por cierto son las mejores que habia comido en años! Hay que leer bien las etiquetas antes de comprar.
ResponderEliminarTienes toda la razón del mundo... hay que mirarlo todo muy bien. Tengo que mirar a ver qué son las legumbres de Ronda que no las conozco!
Eliminar